El secretario general de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), Rubén Darío Caballero afirmó que la vacunación contra el Covid-19 «fue muy importante para que los colegas puedan trabajar en la presencialidad». Fue en una entrevista en el programa Más Voces por Radio Más.
«Se priorizó a los docentes con alguna patología, el Consejo General de Educación informa a través de su página, así que está bien organizado. A mí, personalmente, me tocó aplicarme la Sinopharm y no tarde 10 minutos en hacer todo el trámite», contó Caballero.
“Ya pasaron 21 años de una de las luchas más importantes de los docentes, la Carpa Blanca. Con muchas ganas y la unión de todo un país, reclamamos por una mejor y más digna Educación. UDPM junto con AD❤MIS participaron de todas las marchas en el país y en la provincia. Fueron momentos inolvidables y queremos compartir con los más jóvenes porque hemos logrado mucho en nuestras luchas”, recordó Stella Maris Leverberg, Secretaria General del mayor sindicato docente de la provincia.
Síntesis de los 1003 días de lucha:
Recordamos hoy que un 24 de marzo de 1976 se instaló en el país una dictadura militar que hirió de muerte a las instituciones republicanas y sesgó la vida de decenas de miles de argentinos, pero que fue echada, para nunca más volver.
Estamos acá para hablar otra vez de Memoria, Verdad y Justicia, frase que hemos escuchado muchas veces, sobre todo en esta época del año. Pero la realidad es que son palabras que encierran mucho más que una fecha, son palabras cargadas de dolor, cargadas de lucha y compromiso, son palabras que encierran vidas que no están, vidas que aguantan, y vidas que se encuentran.
El 21 de Diciembre de 2010 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 65/209 decide declarar el 30 de agosto DÍA INTERNACIONAL DE LAS VICTIMAS DE DESAPARICIONES FORZADAS.
La intencionalidad de esta fecha es aportar al fortalecimiento de la conciencia mundial sobre la persistencia de la práctica de la desaparición forzada de personas catalogado como CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD por parte de la OEA y la ONU. La desaparición forzada es un problema mundial que no afecta únicamente a una región concreta del mundo, en su momento fueron principalmente el producto de las dictaduras militares
1) ¿ Qué diferencias existente entre un docente que hace más de 10 años reclamaba por aumento salarial en la Carpa Blanca y el docente de hoy que también pide aumento salarial y condiciones dignas de labor?
En abril de este año se han cumplido 20 años de la histórica Carpa Blanca, básicamente lo que se reclamaba allí era la derogación de la Ley Federal de Educación y una ley de Financiamiento Educativo que incrementase los fondos destinados al área educativa. La diferencia fundamental del reclamo actual es que hoy solicitamos el cumplimiento de la actual ley de Educación y la Ley de Financiamiento Educativo, ambas leyes fruto de aquella lucha llevada adelante hace 20 años con la Carpa Blanca en la que U.D.P.M. como
Después de una semana agitada, hubo un par de definiciones sobre el sindicalismo docente de Misiones: los grupos de UDA y AMET (integrantes del FUTE), al final aparecieron por ahí, abajo como corresponde, en la resolución de titularización. Lejos quedaron los dichos de su secretario general Romero de UDA, que después de una aparición pública donde criticó a la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones, ahora anda borrado sin nada que mostrar a sus afiliados y ordena que sus seccionales adhieran de cualquier forma a la lucha del sindicato que boicotearon de todas las maneras posibles.... realmente unos absurdos. Muy triste.
"UDPM, DESDE EL VERANO, ESTUVO CERCA DE LOS DOCENTES, TRABAJANDO, Y ESO CONSOLIDÓ CONQUISTAS IMPORTANTES"... Luego de trabajar en el borrador de la Resolución 1731/17 de titularización, e incluir a todos los casos posibles de suplentes e
A los diez años del asesinato de CARLOS FUENTEALBA, la UNIÓN DOCENTES DE LA PROVINCIA DE MISIONES, expresa un grito a los cuatro vientos acompañando el pedido de todos los DOCENTES DEL PAÍS de:
“JUICIO Y CASTIGO A LOS RESPONSABLES POLÍTICOS, INTELECTUALES Y MATERIALES DEL BRUTAL ASESINATO”.
Cada vez que se escucha el nombre de Carlos Fuentealba, imaginariamente vemos a un Amigo lejano que Amaba ser Docente, de los dichos de su compañera de vida Sandra Rodríguez.
El reclamo por Paritarias Nacionales y del Financiamiento Educativo por cargo, que son leyes que incumple el gobierno nacional, se mantiene en Misiones, pero con los alumnos en las aulas. Es lo decidido por los gremios mayoritarios que, escuchados en las paritarios provinciales, no hicieron huelga para no confundir los objetivos de la lucha. Los gremios minoritarios que intentan partidizar las movilizaciones fracasaron en su intento de colgarse del 6M y le hacen pagar a los docentes con descuentos de hasta 2 mil pesos.
Hubo muy poca adhesión hoy al paro nacional docente convocado por CTERA. Fracasó así
La secretaria general de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM) Stella Maris Leverberg, reiteró que el sindicato se adhiere al paro nacional de 48 horas para el lunes y martes de la semana que viene. Adelantó que una delegación misionera viajará el domingo por la tarde a Buenos Aires para participar del acto y entrega de petitorio que se hará en el Palacio Pizurno.
Leverberg, sostuvo que UDPM ya tuvo
“El 25 estaríamos recibiendo este incremento que es insisto, es solamente de arranque y de anticipo que generó un 13 por ciento real y legítimo de bolsillo que crea un volumen importante. Hubo varios sectores que menospreciaron este avance, pero cuando el docente vio oficializado su incremento en la página del CGE, hemos recibido apoyos y felicitaciones por la medida tomada al firmar este primer acuerdo”, expresó en una entrevista la secretaria general de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), Stella Maris Leverberg.
“Ahora estamos haciendo la militancia de cara a los docentes, llevando las documentaciones que prueban cada una de las acciones que lleva adelante nuestro sindicato de representación provincial”, contó.
El jueves diversas organizaciones gremiales docentes realizaron una movilización en Buenos Aires para exigir la convocatoria a paritarias, entre otras demandas, además de rechazar el techo de 18 % de incremento salarial. En este marco, la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones se declaró en sesión permanente. "La actitud del ministro de Educación de la Nación Esteban Bullrich, quien salió a decir en diciembre que no habría más paritarias, abrió la discusión e hizo que estemos en permanente conctacto y reuniones
La secretaria general de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), Stella Maris Leverberg hizo un repaso general y un balance de la gestión en el sindicato y el trabajo conjunto con el gobierno educativo. Fue en una entrevista con Radio Identidad de la ciudad de Posadas.
“Estamos en un momento muy especiales en estas últimas semanas por los balances personales y en lo profesional, le ponemos mucha pila, porque nuestro sector es el más grande en la administración pública y lograr la ubicación de la educación en el tope, es gracias a un gobernador que es docente, con el que hay buena onda y nos entendemos muy bien en las necesidades de nuestros colegas”, recalcó Leverberg.
“Fue un año complejo para todos por la situación económica a nivel nacional, con los
Hay una máxima en cualquier elección democrática: el que denuncia fraude es el derrotado. Siempre, además, necesita del apoyo de los medios para instalar dudas y arrastrar a todos en el desprestigio. Es la primera lectura que puede hacerse del amparo ante la Justicia que demora la proclamación de los consagrados en las urnas.
La alianza opositora a la conducción sindical de los docentes misioneros logró ayer que la jueza laboral Elisa Correa, titular del juzgado laboral 3 de Posadas, admitiera un recurso de amparo y ordenara la suspensión del escrutinio definitivo de las elecciones realizadas el 29 de noviembre para elegir representantes de los trabajadores en el Consejo de Educación.
Los referentes de la alianza FUTE venían instalando el tema del fraude desde muchos antes del acto eleccionario. Respaldados por los medios de las derechas, propiedad del
La secretaria general de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), Stella Maris Leverberg afirmó este lunes, en una entrevista en Radio A, que “las clases en Misiones se dictan con normalidad”, sin embargo dijo que “hay un sector minúsculo que mantiene medidas de acción directa todo el año”.
“La semana pasada se retomaron luego del receso de invierno en todas las escuelas de la provincia, aunque siempre hay un sector que alcanza el 7% que se mantiene en medidas de acción directa durante todo el año”, expresó.
En esa línea, agregó que “en cambio, nosotros, ratificamos siempre que nuestra voluntad es el diálogo, que nuestras metodologías son las propuestas y el dictado de clases.
La Secretaria General de la UDPM, Stella Maris Leverberg, fue entrevistada por periodistas de Canal 5 – Cablevisión; donde habló acerca de la importancia de la Primera Capacitación Docente en Ferias de Ciencias, realizada en Oberá y expresó “su enorme satisfacción porque se logró, mediante reclamo sindical, que el gobierno actual renueve el compromiso de garantizar la continuidad del programa de Formación Permanente, que brinda la posibilidad de capacitación gratuita y en servicio a los docentes de todos los niveles y modalidades, lo cual es sumamente valioso para los trabajadores que buscan una educación de calidad, inserta dentro del marco de la nueva escuela, una escuela más inclusiva y dinámica" dijo.
El categórico fracaso de la huelga docente, promovida para esta semana, fue la crónica de un final anunciado para las convocatorias realizadas por asociaciones que no tienen personería gremial pero ganan espacio público con respaldo de algunos medios y de las oposiciones políticas. No sólo el fallo de la Corte Suprema que encuadró el derecho de huelga sino el nuevo contexto político, con Macri y Massa exigiendo evaluaciones a docentes y los cambios de paradigma en la sociedad, son factores multicausales del aislamiento de los referentes.
Las gacetillas de prensa dicen que el paro docente en Misiones fue alto. La verificación de la información, que no llega al 8 por ciento. Hay un periodismo que basa su información en las gacetillas de las parcialidades, sin contrastes, y que construye una realidad virtual. Así se resiente la profesión y se afecta a la sociedad, que consume información tendenciosa legitimada por un sector que no chequea nada.
El periodismo de gacetilleo es una realidad en la Argentina, no sólo para temas menores sino también para cuestiones de fondo que impactan en la sociedad. Distintos medios de Misiones y hasta el reconocido Página 12 aseguran, este martes, que el paro docente tuvo
Como tantos otros dirigentes que han mostrado coherencia con los mandatos de sus bases, el secretariado de UDPM y Leverberg en especial, vienen siendo objeto de campañas de desprestigio. Como las derechas rehuyen el debate por los contenidos de las políticas públicas, porque saben que es terreno donde pierden inexorablemente la batalla, la trasladan al campo policial con denuncias por corrupción. La consagración de Marilú al frente del sindicato en mayo pasado y la adhesión docente demostrada en el Congreso de Capioví en abril, irritan al gorilaje. PRIMERA EDICIÓN acusa y no da lugar a las aclaraciones. Vale preguntarse, ¿por qué, si es cierta su campaña moralizadora, no se anima a poner bajo la lupa a la gestión de los Velázquez en camioneros?
Las oportunidades y los retos planteados por el financiamiento para educación, en particular en cuanto a dar respuesta a las necesidades de las poblaciones más marginadas, han sido objeto de atención durante la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) 2016.
El 25 de abril, la UNESCO y la Campaña Mundial por la Educación (CME) realizaron un evento conjunto centrado en la equidad y la financiación educativa, que tuvo lugar en la sede de la UNESCO en París, Francia.
El evento, titulado La financiación del ODS4 en materia de educación 2030: No dejemos a nadie atrás - ¿Qué se necesita para reducir las brechas de la desigualdad?, brindó la
La Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM) en el día de su 46º Aniversario, reivindica al sector docente con sus innumerables conquistas, y recuerda a los afiliados que este año, en febrero, se firmó el acta acuerdo que luego fue homologado por el Ministerio de Trabajo, y que consolida el incremento salarial que este jueves cobrarán los colegas; y la proyección de una mesa técnica para resolver las demandas del sector docente respecto de grilla salarial y de los jubilados entre otros.
UDPM demuestra con hechos el cumplimiento del acuerdo que con este sueldo de marzo se incrementa el salario básico en un 20% llevando el cargo testigo a $ 3370 e
Distintos grupos de docentes argumentaron falsamente para justificar paros o mejor, el deseo de no trabajar y cobrar igual los aumentos, estos incrementos que con intensa lucha de 5 sindicatos nacionales en Paritarias y los 5 sindicatos provinciales, lograron para todos los docentes del país (y continúan las negociaciones en Mesa de Diálogo que están en sesión permanente para seguir discutiendo mejoras salariales para lo que resta del año).
A ellos les decimos: El acta acuerdo nacional firmado el 28 de febrero del 2016 establece:
Artículo 4: Que a partir de esta paritaria, el Salario Docente no podrá ser menor a un 20% por encima del salario mínimo vital y móvil.
"A todos los colegas le recuerdo: los porcentuales "en negro" han sido producto de las grandes luchas de CTERA con UDPM al frente de ellas y que surgieron como producto de las políticas neoliberales y de ajuste hacia la clase trabajadora docente. Buscamos con el apoyo de la mayoría del país, garantizar un fondo de financiamiento fijo que ayude al bolsillo de los colegas, ya que con una ley Nacional no se puede intervenir de otra manera en los escalafones provinciales que tienen sus propias grillas salariales.
Recuerdo también que estos mismos grupos que hoy aparecen nuevamente criticando los acuerdos de TODOS LOS GREMIOS DEL PAÍS Y DE LA PROVINCIA, también incoherentemente apoyaban el reclamo de pago de incentivo y artículo 9 cuando hubo demoras en sus liquidaciones! Eso demuestra que van acomodando el discurso sólo para mantener el conflicto.
La Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), Sindicato con Personería Gremial Nº 96/95 del MTE y SS Nación, SOLICITA DERECHO A RÉPLICA respecto de la información vertida en la pág. 9 de la Edición del día Viernes 26 de Febrero de 2016 y que han titulado erróneamente “Justicia Declaró Inconstitucional Resolución que favoreció a UDPM”.
Nos sentimos en la obligación de desmentir y aclarar la nota publicada, ya que la misma carece de veracidad, contiene conceptos erróneos y resulta tendenciosa al intentar instalar en la opinión pública un ataque y un agravio a esta entidad sindical y por lo tanto a sus afiliados.
- ¿Cómo se llega al porcentaje del 40 por ciento en la discusión por los salarios de los docentes?
Fue establecido en función del acuerdo de todos los sindicatos nacionales que establecieron en las reuniones previas que se vieron desde el 2 de enero en adelante, ósea que hubo muchas reuniones que son las que fueron permitiendo llegar a un porcentaje unificado. Es decir CTERA, UDA, SADOP, AMET y CEA –que es una confederación de provincia de Buenos Aires, pero
Este jueves la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones estará aprobando unos de los proyectos más importantes para los estudiantes y las familias misioneras; “Boleto Estudiantil Gratuito”.
Como Diputada de la Nación por la provincia de Misiones, debo afirmar mi orgullo a esta iniciativa, que ya fuera planteada desde hace varios años en el orden nacional, donde la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) tomó la iniciativa con congresos y marchas. Y de las cuales, la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM) participó junto con sus delegados, siempre apoyando las mejores condiciones para nuestros estudiantes y la escuela argentina.
Había una vez un niño llamado Rubén, que ya en sus comienzos se destacaba de los demás..Criado en un ambiente humilde...con solo un padre trabajador y una madre ama de casa con sus nueve hijos decidió salir a buscar una alterativa para su familia, y en vez de quedarse sentado a mirar y comer lo que alcanzaba, decidió empezar a hacer changas..juntar tung, algodón.....para ayudar a su gente.-
En la primaria, su maestra le felicitaba por su inteligencia, y sin siquiera tener para su guardapolvo, hasta un libro " 20.000 leguas de viaje en submarino..." le regaló, porque tenía una capacidad diferente. Nunca hubo barreras en su vida, ni materiales, ni económicas, ni sentimentales... su ley de vida era la ley de superación.-
“Cuando debas elegir entre varios caminos, elige siempre el camino del corazón. Quien elige el camino del corazón, no se equivoca nunca”
Proverbio sufí
Cuando comenzaba este año 2015, el 9 de enero, ya la UDPM tuvo su primera reunión con las autoridades educativas para presentar la Agenda Sindical con puntos sobresalientes, que habían sido considerados por los Delegados Departamentales y miembros de Comisión Directiva. En esa oportunidad, los ejes consistían en avanzar en la actualización del Estatuto para lograr resolver las históricas demandas de:
REDACCIÓN MISIONES PLURAL
JUNIO 16 DE 2015
NOTA
La minoría docente nucleada en la agrupación Frente Gremial rechazó dialogar con diputados para analizar un anteproyecto de ley de introducción de derechos y deberes en el Estatuto Docente. Llaman a huelgas y medidas extremas que sólo tendrían la justificación de presionar, precisamente para dialogar. Esta oposición fundamentalista a cualquier actualización sólo puede ser entendida, entonces, como ruidos en un año electoral.
¡Traidores! Gritaban unos pocos docentes nucleados en la agrupación denominada Frente Gremial apostados en la vereda de la Cámara de Representantes. La descalificación estaba dirigida a docentes del Movimiento Pedagógico de Liberación que, ese 9 de junio habían presentado sus propuestas de modificación de la grilla salarial en la
Nuevamente vemos el accionar de grupos gatopardistas que queriendo mostrarse de izquierda, se comprometen con la derecha para volvernos al pasado de desinversión en todos los aspectos pero mas aun en educación, como lo hicieron cuando fueron gobierno, donde la escuela era un gasto y donde los trabajadores nunca tuvimos la oportunidad de debatir derechos!
Estos disfraces ocasionales y electorales desnudan sus caprichos y sus especulaciones sectoriales, usando medidas de acción nacional como la de ayer, del transporte, para hablar de los supuestos acatamientos que se atribuyen.
No es sólo eso, sino la expresión de su feo estilo, con pintadas en un patrimonio que es
SESIÓN ESPECIAL Expte. 02-PE-2015-08/04/15:
PROYECTO DE LEY REMITIDO POR EL PODER EJECUTIVO NACIONALIZACIÓN DE FERROCARRILES:
CREACIÓN DE LA SOCIEDAD FERROCARRILES ARGENTINOS.
Hoy es un día, sin lugar a dudas, de felicidad. Estamos recuperando uno de los grandes baluartes que ha tenido nuestro país. Los ferrocarriles supieron ser durante buena parte de nuestra historia la columna vertebral económica, productiva y social de la Argentina. Y, por supuesto, tienen una importante raigambre en los corazones de los argentinos y de las argentinas.