
En el primer encuentro de la Mesa de Diálogo Provincial, la Unión de Docente de las Provincia de Misiones propuso una urgente recomposición al básico. "No podemos seguir esperando lo que se defina a nivel nacional por eso hemos avanzado con este acuerdo que no es definitivo, luego de la definición a nivel nacional, nos volveremos a reunir para seguir discutiendo salarios y todas las cuestiones que correspondan", aclaró Rubén Darío Caballero, Secretario General de la UDPM.
Los aumentos se percibirán con los sueldos de febrero y marzo dando respuesta a lo solicitado por la docencia misionera. Se concretarán de la siguiente manera:
El gobierno provincial se compromete a:
- Incrementar el Salario Básico del cargo de Maestro de Grado Jornada Simple elevándolo de $ 5.805,77 a $ 6.406,77 a cobrarse con el sueldo de febrero.
- Desde el mes de marzo de 2020 establecer un 7% adicional de aumento sobre el neto de bolsillo, cuyo cálculo se acordará en la primera quincena de dicho mes garantizando que el básico alcance en el mes de marzo la suma de $ 7.077.
- Incrementar el porcentaje que se percibe actualmente por el concepto 779 (Adicional Primer Cargo) elevándolo de 10% al 15% a partir del mes de febrero de 2020.
- Incrementar el porcentaje que se percibe actualmente por el concepto 775 (Adicional Material Didáctico) elevándolo de 20% al 21% a partir del mes de febrero de 2020.
- Incorporar un adicional no remunerativo ni bonificable por cargo o su equivalente en horas cátedra de $ 600,90.- para el mes de febrero de 2020.
El sindicato docente mayoritario de Misiones también solicitó al Gabinete Educativo provincial que actualice a partir del mes de febrero los montos que se perciben en concepto de ayuda escolar, a partir de marzo el concepto de asignaciones familiares y proporcional de vacaciones.
Además, ratificó que el Estado Nacional es cor-responsable, junto a los Estados Provinciales, del sostenimiento de la educación en la Argentina, siendo la educación un Derecho Social y no un servicio más, pues así lo estipulan la Ley Nacional de Educación (26.206) y la Ley de Financiamiento Educativo (26.075).
Por este motivo solicitó que una vez que se defina el piso salarial en la Paritaria nacional, volverán a solicitar una nueva Mesa de Diálogo para evaluar la situación y seguir recomponiendo el salario docente.