
Ante una multitudinaria concurrencia, se llevó a cabo en el Centro Comunitario de Dos de Mayo el Primer Congreso de la Educación Secundaria Rural "Nuevas alternativas de aprendizajes para la transformación de la Educación”; y que estuvo remarcado con la presencia del vicegobernador y electo gobernador, Oscar Herrera Ahuad, quien fue recibido por la secretaria general de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), Stella Maris Leverberg.
En cuanto al acto en sí, la titular de la UDPM, con micrófono en mano y con cierto imprevisto entró al salón comunitario acompañada por el vicegobernador hasta ubicarse al frente de la multitud. "Con esta informalidad te queremos decir que somos dadores de
esperanza, todos tenemos problemas, pero cada uno de estos docentes se levanta y se va a la escuela a hacer la entrega a sus alumnos. Sobre todo, en los rincones más alejados de la provincia".
"Te vamos a seguir acompañando porque en el presupuesto volvieron a poner a la educación en el tope de la agenda en Misiones. Vamos a seguir con titularización docente, vamos a seguir con estabilidad, a seguir analizando casos especiales y lo vamos a devolver con trabajo, porque queremos que termine este ajuste de la nación para que vuelvan las paritarias docentes, que vuelva el financiamiento educativo y que Misiones tenga representantes genuinos" expresó Leverberg.
Por su parte el vicegobernador agradeció a la UDPM por poder participar del acto y destacó ser hijo de Docentes de Escuelas Rurales. "Como ustedes saben soy de San Pedro y mis padres fueron maestros de la escuela rural. Sin dudas todo esto me trae recuerdos porque conozco el esfuerzo que hacen día a día para llegar a las escuelas, haciendo kilómetros", manifestó Herrera Ahuad.
También aprovechó la oportunidad para anunciar que una vez en sus funciones va a trabajar en la construcción, refacción y puesta en valor de las aulas satélites de los parajes y colonias de Misiones. “La idea es la construcción de 30 por año hasta completar” finalizó.
Durante dicho congreso (gratuito, en servicio y con valoración docente), fue organizado por la UDPM en conjunto con Ministerio de Educación, CGE y Dirección Provincial de Escuelas Rurales-UGL; y contó con el dictado de los siguientes talleres:
- Formación para el mundo del trabajo en el contexto rural.
- Contextos multilingüísticos e inclusión educativa.
- Soberanía alimentaria + la tecnología en el ambiente rural.
- Nuevas tecnologías y saberes computacionales.
- Trayectorias escolares y el pluriaño, la escuela secundaria disruptiva.
- Estudiantes de la ruralidad.