
Esta mañana en las instalaciones de la Escuela N° 59 de Garupá, y gracias al auspicio de la UDPM, se desarrolló el Taller sobre Cristalografía para docentes en vistas del "Concurso de Crecimiento de Cristales para Escuelas Secundarias" de todo el país dictado por el prestigioso investigador del CONICET, Lisandro Otero.
Manteniendo los lineamientos generales de años anteriores, en el 2018 se desarrollará la quinta edición de este concurso que busca divulgar la importancia de la cristalografía en la sociedad moderna y sobre todo fomentar el estudio, el trabajo sistemático, el pensamiento racional y científico y la comunicación entre los jóvenes estudiantes a
través de experimentos atractivos de cristalización. La Secretaria General de nuestro sindicato, Stella Maris Leverberg comentó que "estas puertas hacia al conocimiento científico se abren para los colegas gracias a un Convenio de Trabajo que ha firmado la UDPM con el CONICET que permite la interacción constante de nuestros docentes misioneros con prestigiosos investigadores de diferentes áreas de la ciencia y de talla internacional. Desde el sindicato nos preocupamos por la calidad educativa y llevamos a los colegas respuestas concretas por medio de capacitaciones de todo tipo".
Leverberg además celebró la presencia de los colegas que asistieron al taller "con mucho entusiasmo de convertirse en multiplicadores de los conocimientos adquiridos entre sus pares y así llevar el mensaje aprendido hoy a todos los rincones de la provincia".
"En líneas generales, el concurso se trata de una actividad grupal en donde los alumnos, guiados por sus docentes, deben realizar una experiencia de crecimiento cristalino. La modalidad del concurso 2018 consistirá en el crecimiento únicamente de cristales de: sacarosa (azúcar común), sulfato de cobre, cloruro de sodio (sal común), alumbre de potasio, fosfato diácido de potasio (KDP) o bórax, tanto monocristales como policristales", explicó Otero.
El investigador además precisó que todo el proceso deberá ser documentado en un video (con una duración máxima de 4 minutos) o un informe (con una extensión máxima de 5 páginas), que se enviará al Comité Organizador para su evaluación. La fecha límite para envío de trabajos es el 17 de septiembre.
El formulario de envío de trabajos es: https://goo.gl/qRgeiR y los colegas interesados podrán obtener más información a través del sindicato y/o de la página oficial del Concurso: http://www.cristalografia.com.ar/…/concurso-cristales…/bases